2. Herramientas de gestión de la economía personal y familiar

2.2. No olvides nunca la importancia de los ingresos

La economía es la gestión de recursos escasos, pero… por escasos que sean, se necesitan esos recursos.

Como has visto, el primer paso para elaborar un presupuesto es identificar los ingresos de tu economía personal o familiar.

Hay diversos tipos de ingresos:

  • Rentas de trabajo: salarios, facturación (en el caso del trabajo autónomo), indemnizaciones, etc.
  • Pensiones y prestaciones: jubilación, paro, renta mínima, ayuda familiar, etc.
  • Otros: ayudas de familiares, pensión de la expareja por la manutención de los hijos, ingreso proveniente de alguna actividad de consumo colaborativo, venta de artículos por internet o en ferias locales, ayudas de ONG, etc.

Aspectos importantes en relación con los ingresos:

  • Duración: la duración y seguridad de un trabajo pueden ser muy variables.
    • Las personas asalariadas tienen tipos de contratos muy diversos (fijo, indefinido, temporal, a tiempo parcial, de prácticas).
    • En el caso del trabajo autónomo, las personas cobran por su trabajo sin la seguridad de un salario mensual determinado.
    • Y en el caso de las personas que cobran una prestación por desempleo, esta tampoco es indefinida, sino que tiene una duración máxima de 24 meses, que solo se puede prorrogar con una renta mínima cumpliendo una serie de requisitos.
  • Frecuencia: los ingresos pueden ser periódicos (salarios, pensiones y prestaciones, renta de un alquiler), o puntuales (la ayuda de un familiar, la venta de un artículo de segunda mano). También debes tener en cuenta que si cobras 14 pagas, normalmente cobras la paga doble en junio y en diciembre. En el caso de las personas jubiladas, la paga doble se percibe en junio y en noviembre.
  • Ingresos netos:
    • Las personas asalariadas perciben un salario neto, del que la empresa ya ha deducido previamente unas retenciones en concepto de IRPF e ingresado unas cantidades en la Seguridad Social. Las prestaciones por jubilación y desempleo también son netas, previa retención del IRPF por parte de la Seguridad Social.
    • Por el contrario, en el caso del trabajo autónomo, el cálculo que tienes que hacer es más complejo. Lee el cuadro dedicado a los ingresos del trabajo autónomo.
    • En ambos casos, a partir de un determinado nivel de ingresos se tiene que presentar una declaración anual en la Agencia Tributaria, que en algunos casos puede obligar a realizar pagos adicionales y en otros, permitir recuperar una parte de los ingresos retenidos.

Ejercicio 4. Buscamos ingresos

Realizar una buena gestión de tu economía familiar no consiste solo en reducir gastos, ahorrar y evitar acumular deudas. Como has visto en el apartado sobre el presupuesto, se tiene que producir un equilibrio entre ingresos y gastos. Es importante, pues, no desatender la importancia de los ingresos, e imaginar maneras de generar. Por pequeño que sea, conseguir un nuevo ingreso puede marcar la diferencia en tu presupuesto.

Clicar aquí para realizar el ejercicio.