1.2. Tu comportamiento económico y las trampas del dinero
1.2.3. Las trampas del dinero
Hay una disciplina académica donde se reúnen la psicología y la economía —con ganadores del Premio Nobel de Economía como Daniel Kahneman y Richard Thaler— que estudia por qué tomamos las decisiones que tomamos ante el dinero, y lo que demuestran es que nuestro comportamiento es bastante poco racional.
Las emociones y las creencias nos ponen trampas y nos hacen tomar malas decisiones, y raramente somos conscientes de ello. Incluso podemos olvidar determinadas experiencias personales y repetir viejos errores. La buena noticia es que puedes aprender a controlar estas trampas, pero antes de nada las tienes que saber ver.
A continuación verás ejemplos de algunas trampas en las que caemos cuando gestionamos nuestra economía:
Consecuencia | |
---|---|
La recompensa inmediata: evita que hagamos el esfuerzo por una recompensa que tardará más en llegar. Eso hace que dejemos para más adelante algunas cosas importantes y nos dejemos seducir por opciones fáciles, tentadoras e inmediatas. | Dificultad de ahorrar → El presente pesa mucho. Tenemos más estímulos para gastar dinero ahora que para guardar dinero para necesidades futuras. |
El exceso de optimismo: nos hace sobreestimar los beneficios de nuestras decisiones y subestimar los costes. | Exceso de endeudamiento → Creemos que la cuota es asumible y no vemos tanto la duración de la deuda y el dinero que acabaremos pagando realmente. |
El miedo a perder: nos empuja a no correr riesgos, aunque las opciones de ganar sean elevadas. Nos afecta más perder que ganar. | Perder una buena oportunidad de negocio → Si tenemos un negocio y surge una oportunidad que nos puede hacer ganar 10.000 euros o perder 3.000 euros, la mayoría la rechazaremos porque el miedo a perder pesa el doble que la confianza en ganar. |
El dinero fácil: hace que valoramos menos las cosas que nos han costado menos de ganar. Administramos con más cuidado aquellas cosas que nos han supuesto más esfuerzo conseguir. | Malgastar un premio de lotería → Es más fácil malgastar 10.000 euros ganados en un juego de azar que 10.000 euros ganados trabajando, pero en ambos casos se trata de 10.000 euros. El origen del dinero condiciona el gasto. |
Las comparaciones: condicionan mucho nuestras decisiones cuando establecemos comparaciones con un punto de referencia o «ancla» que nuestra mente ha escogido de manera arbitraria. Eso nos puede hacer muy manipulables y vulnerables a la hora de decidir. | Pagar precios elevados → Si un smartphone de 600 euros es nuestra «ancla», podemos acabar pagando 350 euros por un aparato creyendo que compramos barato. |
«Lo de toda la vida»: cuando siempre hemos hecho lo mismo nos cuesta atrevernos a cambiar el estado actual de las cosas o statu quo. La inercia de hacer siempre lo mismo es muy grande. | No cambiar de trabajo → Ante un posible cambio de trabajo, tendemos a ver más los inconvenientes y los riesgos que las ventajas y las oportunidades. |
Cuestionario 4. ¿En qué trampas caes más habitualmente?
Clicar aquí para realizar el cuestionario.
Idea
Es importante aprender a cuestionar nuestras creencias y también saber evitar las trampas psicológicas que nos pueden hacer tomar malas decisiones con nuestro dinero.
Ejercicio 2. ¿Has caído en la trampa?
Para reflexionar sobre las trampas económicas que nos encontramos en nuestra vida cotidiana, responde el cuestionario siguiente.